El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el mayor atentado terrorista perpetrado nunca en Espa�a. 192 ciudadanos -nuestros AUSENTES- murieron y m�s de 1.500 resultaron heridos. Tres d�as despu�s se celebraron elecciones generales. broker forex colombia Adem�s de la obligada investigaci�n judicial, se constituy� en el Congreso de los Diputados una Comisi�n de Investigaci�n, que comenz� sus trabajos en el mes de junio. Los grupos parlamentarios previeron inicialmente una duraci�n de poco m�s de un mes, estimando presentar las conclusiones de la Comisi�n a finales de julio; luego se retras� dicha presentaci�n hasta primeros de septiembre. Diversas informaciones publicadas en la prensa llevaron a los grupos parlamentarios a prolongar los trabajos de la Comisi�n incluyendo nuevas comparecencias, previendo su finalizaci�n a primeros de diciembre tras las intervenciones del ex presidente Aznar, del presidente Zapatero y de un representante de las v�ctimas. Nuevas revelaciones period�sticas han hecho incorporar nuevas comparecencias y retrasar ligeramente el cierre de la Comisi�n. Nuestra sociedad es una sociedad abierta, que goza de un sistema democr�tico equiparable al de los pa�ses de nuestro entorno. Como ciudadanos, e independientemente de nuestras ideas pol�ticas, tenemos derecho a recibir del Parlamento informaci�n completa y fidedigna de uno de los hechos m�s dram�ticos de nuestra historia. fx colombia No cuestionamos la legitimidad de las elecciones del 14 de marzo. No pretendemos culpabilizar a ning�n partido pol�tico. Reclamamos saber c�mo fue posible ese brutal atentado en esa fecha para evitar que en el futuro ning�n terrorista vuelva a condicionar la normalidad democr�tica que tanto nos ha costado alcanzar. Como mejor homenaje a nuestros AUSENTES y heridos, exigimos a nuestros leg�timos representantes que mantengan abierta la Comisi�n de Investigaci�n sobre el 11-M hasta que queden definitivamente depuradas todas las responsabilidades de �ndole no judicial que puedan derivarse del comportamiento por acci�n u omisi�n de miembros de gobiernos, parlamentos, fuerzas y cuerpos de seguridad e inteligencia, tribunales y partidos pol�ticos; en suma, de instituciones sostenidas total o parcialmente con fondos p�blicos. fx trading colombia Noviembre de 2004 |
![]() ![]() ![]() |
Enrique Boto L�pez (Madrid) ,Fernando Prieto Mart�nez (Madrid) ,Rafael Pla L�pez (Madrid) ,Maria Jes�s Guti�rrez P�rez (Madrid) ,Gerardo Hern�ndez Les (Madrid) ,Luis Yubero (Madrid) ,Juan Pablo Marcos (Madrid) ,Alberto Nieto Relloso (Madrid) ,Pedro Patr�n (Madrid) ,Carlos Ortega Garc�a (Madrid) ,Jorge Ortega (Madrid) ,Oscar Ortega (Madrid) ,Mar�a Isabel Huete Terreros (Madrid) ,Guillermo de Paz (Madrid) ,Ana Rodr�guez de Val (Madrid) ,Alvaro Larraza Lazcoz (Madrid) ,Mercedes Barriga Garc�a (Madrid) ,Francisco Javier S�nchez N��ez (Madrid) ,Angela Castellanos Dom�nguez ,Jos� Arias Vara (Madrid) ,Blas Lara Pozuelo (Suiza) ,Alfonso Javier Alarcos Capell�n (Madrid) ,Lourdes Carreira Belinch�n (Madrid) ,Gregorio Sanz Esteban (Madrid) ,Jos� Guti�rrez Fern�ndez (Madrid) ,Sabina P�rez Solana (Madrid) ,Mar�a Saturnina Guti�rrez P�rez (Madrid) ,Visitaci� Matamala Gonz�lez (Madrid) ,Antonio Su�rez Pelayo (Madrid) ,Alberto Su�rez Matamala (Madrid) ,Paloma Su�rez Matamala (Madrid) ,Maruja de la Fuente Salvador (Madrid) ,Rafael P�rez Herrero (Madrid) ,Ana Pla Guti�rrez (Madrid) ,Mar�a de la Paz Boto (Madrid) ,Elisa L�pez Sainz (Madrid) ,Carmen Ib��ez Mart�nez (Madrid) ,Iv�n Sirgado Poza ,Eva Rubio Segura ,Raquel Guerrero V�zquez ,Rub�n S�nchez S�nchez ,Marisa Montilla Carrera ,David Ortega Pozuelo ,Javier Fern�ndez Peres (Madrid) ,Eva Garc�a de la Fuente (Madrid) ,Paloma Higueras Bejarano (Madrid) ,Yolanda Calder�n Escalera (Madrid) ,Javier Qui�ones C�spedes ,Santiago Bayona Mart�nez ,Gemma Arranz Lorenzo ,... |